Padre del Carnaval, una zamba de Horació Guarany y César Isella dedicada a la memoria de "Pajarito" Velarde (Guillermo Velarde Mors), cuya casa era el centro de reunión de los más famosos folcloristas salteños. Allí se formaron "Los Cantores del Alba" y "Los Fronterizos", y entre los que concurrían estaban Eduardo Falú, el "Cuchi" Leguizamón, Manuel J. Castilla, César Perdiguero, por nombrar algunos, porque la lista es larga. También fue el lugar utilizado como "base de operaciones" cuando se filmó "La guerra gaucha".
Puente Pexoa es un rasguido doble de Armando Nelli y Tránsito Cocomarola que aunque fue compuesto en 1953 tuvo gran difusión casi diez años después, cuando lo grabaron "Los Trovadores" (en ese entonces "Los Trovadores del Norte"), quienes fueron catapultados a la fama con ese tema, al que le habían hecho un arreglo vocal muy particular. A partir de entonces hubo numerosas grabaciones, entre ellas las de Ramona Galarza, Horacio Guarany y "Los Cantores de Quilla Huasi".
- Padre del Carnaval (Zamba)
- Paisaje de Catamarca (Zamba)
- Paisaje sureño (Zamba)
- Pájaro Chogüí (Polca)
- Paloma (Zamba)
- Pampa de los guanacos (Chacarera doble)
- Pampa Taquello (Gato) por Los Manseros Santiagueños
- Patios de la casa vieja (Zamba) por Los Cantores de Quilla Huasi
- Pato Sirirí (Canción)
- Payaso
- Peoncito de estancia (Canción chamamé)
- Perdón (Pasillo) por Coco Banegas
- Perdón Doctor (Canción) por Horacio Guarany
- Pero esta noche no voy (Zamba) por Los Tucu Tucu
- Pero nada más (Cueca)
- Pescador y guitarrero (Polca)
- Piedra y camino (Zamba)
- Pollera de septiembre (Zamba) por Los de Salta
- Poncho verde (Tonada) por Margarita Laso
- Pongan el oído paisanos (Milonga)
- Por culpa de mi suegra (Chamamé)
- Por tantearlo nada más
- Puente Pexoa (Rasguido doble)
- Puentecito de mi río (Vals)